10 de noviembre de 2025
Apuleyo Ediciones

En este primer capítulo de Analizando Editoriales investigamos el caso de Apuleyo Ediciones. Viendo las opiniones y reseñas de Apuleyo Ediciones investigamos la editorial para conocer de primera mano cómo es trabajar con ellos.

Este análisis es puramente objetivo y crítico con las empresas que se realizan, no se encuentra en este canal afán de beneficiar ni perjudicar a la empresa de dicho vídeo.

~La finalidad del vídeo es ayudar a las personas a dar claridad a la hora de saber si son confiables las empresas en este sector , debajo del video facilitamos la transcripción del mismo ~

Transcripción del video:

Bienvenidos a Críticas Editoriales, el canal donde analizamos de forma objetiva y sin filtros a las editoriales del mundo hispanohablante. ¿Estás pensando en publicar tu libro? Aquí encontrarás opiniones reales, análisis imparciales y todo lo que necesitas saber antes de confiar en una editorial.

Muchos opinan sobre editoriales sin fundamento crítico. Hoy, en Críticas Editoriales, analizamos objetivamente a Apuleyo Ediciones. ¿Es una editorial flojita? O, como muchos autores afirman…, ¿se ha convertido en una de las mejores editoriales infantiles en español? Quédate hasta el final, porque hoy vas a descubrir la realidad detrás de esta editorial que está dando tanto que hablar.

Apuleyo Ediciones es una editorial especializada en libros infantiles y álbumes ilustrados. Su enfoque principal es dar voz a autores independientes, muchos de los cuales publican por primera vez. Lo interesante es cómo funcionan: su modelo está centrado en acompañar al autor durante todo el proceso, desde la maquetación hasta la impresión y distribución.

Vamos con lo positivo: Lo primero que destaca es la calidad gráfica de sus libros. Las ilustraciones, el diseño y la encuadernación están muy por encima de la media. Además, tienen un trato muy cercano con los autores. Muchos coinciden en que Apuleyo no solo publica, sino que acompaña y orienta. También se encargan de llevar sus libros por todo el territorio, con presentaciones y eventos, y ponerlos a la venta en librerías y grandes superficies.

¿Y lo negativo? No es una editorial perfecta —ninguna lo es—, pero lo que hay que decir es más una aclaración que una crítica: Es una editorial independiente que no se puede permitir grandes campañas en televisión, por lo que su filosofía es trabajar codo con codo con sus autores; organizando eventos en librerías y grandes superficies que puedan dar visibilidad a sus títulos. Tampoco hacen campañas publicitarias agresivas ni colocan sus libros en Amazon automáticamente. Es una editorial que trabaja con sus autores, a los que les habla claro sobre las expectativas en el mercado editorial. Y, por supuesto, el autor suele asumir un compromiso de venta mínima de ejemplares, como toda editorial que trabaja con autores que están empezando a construir un nombre. Pero lo bueno es que te explican desde el inicio en qué consiste cada paso y qué supone.

Hemos analizado decenas de opiniones reales en redes sociales, foros y plataformas como Google. La mayoría de los autores destacan la atención personalizada, la calidad final del libro y la pasión del equipo de Apuleyo. Algunos incluso repiten con un segundo o tercer libro. ¡Y eso siempre es buena señal! Entonces, ¿Apuleyo Ediciones es una editorial flojita? En absoluto. ¿Es perfecta? Seguro que tampoco. Pero sí es una opción seria y profesional para autores infantiles que ya tienen su manuscrito listo y quieren publicarlo bien. ¿De las mejores editoriales infantiles? Esto lo analizaremos más a fondo en siguientes vídeos que os estoy preparando, en los que me meto más a fondo y hago unas comparativas con gráficas y números reales de distintas editoriales. Lo que sí puedo adelantar en este vídeo, es que, sin duda, Apuleyo Ediciones está haciendo las cosas bien y eso se nota.

Déjame en comentarios tu experiencia o dime si conoces otras editoriales que te gustaría que analizase. Y ya sabes… Dale like y suscríbete para más contenido como este ¡Nos vemos en el próximo análisis editorial!

Próximamente más vídeos analizando editoriales y hablando sobre el mundo de la lectura. Os esperamos…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *