¿Estás a punto de firmar con una editorial? 🖊️
Antes de tomar una decisión que podría afectar tu obra durante años, hazte estas 7 preguntas clave. Muchas veces, por emoción o desconocimiento, los autores firman contratos sin entender lo que están aceptando… y luego llegan los problemas.
En este vídeo de Críticas Editoriales te explicamos:
✅ Qué debes preguntar sobre derechos de autor, pagos y control creativo.
✅ Cómo detectar cláusulas peligrosas.
✅ Qué señales de alarma debes conocer.
✅ Y consejos finales para proteger tu libro y tu futuro como autor:
📚 Publicar es un sueño… pero también un compromiso legal.
No firmes nada sin ver este vídeo.
Transcripción del video:
Hola, bienvenidos a Críticas Editoriales, el canal donde analizamos de forma clara, directa y sin humo todo lo que debes saber antes de publicar tu libro. Hoy vamos a hablar de algo crucial: ¿qué deberías preguntar antes de firmar con una editorial? Porque una firma lo cambia todo. Quédate hasta el final y te ahorrarás disgustos, tiempo y dinero.
¿Por qué debes hacer preguntas?
Firmar con una editorial es emocionante, pero también puede convertirse en una trampa si no sabes lo que estás firmando. Muchas editoriales ofrecen cosas bonitas, pero esconden cláusulas que comprometen tus derechos por años. Por eso, antes de decir “sí”, pregunta; y si no te responden claro, ahí tienes tu primera señal de alerta.
Pregunta uno: ¿Qué derechos cedo?
¿Cedes solo los derechos de impresión o también los de traducción, audiolibro, merchandising? Y, sobre todo, ¿por cuántos años? Algunas editoriales quieren quedarse con todo por décadas. Ojo con eso.
Pregunta dos: ¿Tendré control creativo?
Muchos autores se sorprenden al ver que su libro tiene otra portada, otro título o una sinopsis que no escribieron. Pregunta si decides tú esos aspectos o si lo hará la editorial. Tu historia merece ser contada con tu estilo, no con una plantilla de marketing.
Pregunta tres: ¿Cuánto me pagarán y cuándo?
Aquí no valen vaguedades. ¿Cobrarás por cada libro vendido? ¿Qué porcentaje? ¿Cada cuánto se pagan las regalías? ¿Te lo notifican por email? Un contrato sin fechas de pago claras es peligroso.
Pregunta cuatro: ¿Cuánto cuesta publicar?
Hay editoriales que no cobran nada y otras que cobran muchísimo. Lo importante es saber qué incluye lo que te ofrecen. ¿Te maquetan el libro? ¿Incluye corrección o te lo dan en Word y te lo apañas tú?
Pregunta cinco: ¿Dónde se venderá mi libro?
Pregunta si estará en Amazon, en librerías físicas, en ferias… Porque si solo está en un PDF en su web, eso no es distribución real. Y si no lo mueven, no se vende. Así de claro.
Pregunta seis: ¿Qué tipo de promoción hacen?
¿Harán un book trailer? ¿Denunciarán en redes? ¿Envían notas de prensa? Muchos autores pagan y luego se encuentran con un simple post en Instagram. Exige ver ejemplos anteriores y resultados reales.
Pregunta siete: ¿Puedo cancelar el contrato?
¿Y si las cosas no funcionan? ¿Puedes rescindir el contrato? ¿Hay penalizaciones? Algunas editoriales te atan legalmente aunque ellas no cumplan su parte. Ojo con esa cláusula.
Señales de alerta
Presta atención si te dicen cosas como: “Publicamos todo tipo de libros, firmemos ya y hablamos después. Somos la mejor editorial del país”. Las editoriales serias no presionan: dan claridad, dan tiempo y responden tus dudas. Muchos autores cuentan lo mismo: firmaron emocionados y luego no podían recuperar su libro; les prometieron promoción y no hicieron nada. La emoción de publicar es fuerte, pero no debe nublarte el juicio.
Consejos finales
Haz una lista de preguntas y anótalas. Pide ver el contrato con tiempo, habla con autores que ya hayan publicado con esa editorial y, sobre todo, no tengas miedo de decir que no si algo no te convence. Publicar un libro es un sueño, pero tu obra merece respeto y claridad legal. No te precipites: infórmate, compara y decide con criterio.
Cierre
Si este vídeo te ha ayudado, dale like, comenta y suscríbete. Aquí, en Críticas Editoriales, te contamos las cosas como son. Nos vemos en el próximo vídeo, donde analizaremos nuevas editoriales y cómo elegir la mejor opción para ti como autor. ¡Hasta la próxima!
🔔 Suscríbete a Críticas Editoriales para más vídeos sobre autopublicación, editoriales y consejos para autores.